3.- GEOGRAFÍA DE PIURA
La
geografía del departamento de Piura tiene características propias y variables
dependiendo de donde uno se ubique en su región.
Piura posee
cordillera Andina, selva alta, bosque seco ecuatorial, valles tropicales,
desiertos (al sur) y recibe corrientes marinas tanto frías como calientes
durante todo el año.

La variedad
y fusión climática que otorgan características únicas a esta región, se debe
principalmente al choque de dos corrientes: la fría Corriente de Humbolt de 13
a 19°C, con el cálido Fenómeno El Niño de 22 a 27°C. Estas corrientes chocan a
la altura de la bahía de Sechura al sur de la ciudad de Piura y otorgan a la
Región de Piura una característica única en sur América, mitad desierto, mitad
trópico.
Este
fenómeno del niño permite al mar de Piura que oscile entre los 18 y 23°C,
durante los meses de invierno y otoño, y entre los 24°C y 27 °C durante el
verano y primavera. La temperatura promedio del mar es de 22°C a la altura de
la provincia de Sechura y de 24°C al norte de la ciudad de Paita.

El verano
va de diciembre a abril, es muy caluroso y más húmedo que el resto de meses,
con temperaturas a veces insoportables en la ciudad, las lluvias son comunes
durante esta época, especialmente durante las noches.

La
temperatura máxima en la costa puede llegar a los 40ºC y con una sensación
térmica mayor debido a la humedad proveniente de vientos de la cálida corriente
del Niño que por esas épocas influye en el hábitad piurano y que otorgan
temperaturas promedio que oscilan entre los 36°C y 26°C.

La
temperatura mínima es de 15ºC que se registra durante las noches invernales de
Junio a Agosto. Las noches son más frescas, secas y ventosas debido a la
influencia de la fría corriente de Humbolt que desvía la corriente cálida
ecuatorial hasta el mes de Diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario