10.-CANCHAQUE
Canchaque, es pequeño y sus casas se expanden por las laderas, sus vías son angostas y con amplia pendiente. Llegar a la vivienda más alta es un ejercicio que exige un buen físico y descender tan fácil y tan rápido que sorprende. Tiene lo suficiente para pasar el día.

Su Plaza de Armas, es tan antigua como si el tiempo se hubiera detenido. Una pileta, se impone en su centro y en cada espacio de jardín se han sembrado rosas que florecen en cada estación. Alrededor se encuentra la iglesia local, la Comisaría, las zonas de embarque de vehículos y restaurantes y hospedajes que cubren su demanda a un precio superior a lo que se podría encontrar en otro lugar.
Un puente colgante nos lleva a la margen derecha de la quebrada. Se encuentra protegido para las lluvias y su solo paso nos trae sensaciones diferentes. En su paso, los lugareños van saludando, reactualizando los valores cívicos y sociales que diferencian al hombre de la costa con el de la sierra piurana. Igual sucede en todo Canchaque.

En su plaza de Armas, restaurantes y cafetines le dan un sabor a la culinaria local. El desayuno es combinado entre el sabroso café, el pan y el queso. No es Bogotá, cuyo aroma se impregna en cada poro, pero Canchaque tiene un café reconocido a nivel regional y nacional. En las tardes, las carnes forman parte de los insumos de la gastronomía de Canchaque.

Canchaque desde el 2004 es la capital turística de la región Piura y se debe al interés que muestran los turistas para conocer este pequeño lugar ubicado en una ladera y que tiene en la naturaleza su atracción principal. Sus aguas límpidas, bañan su vera y el tronar de la quebrada cuando llueve extiende el eco por todo el lugar. En las partes bajas, esta escorrentía permite irrigar las tierras de cultivo con los frutos que permite el piso ecológico.
Aquí les dejo el link de un vídeo que les dará a conocer algo más sobre "La Suiza Piurana" ↓↓
No hay comentarios.:
Publicar un comentario