17.- GASTRONOMÍA DE PIURA
En sus comidas se puede sentir las mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos como la lapa, los calamares, las conchas negras y las conchas; por otro lado está la diversidad de crustáceos tal como los langostinos, langostas y cangrejos. Para algunos, es considerada comida afrodisíaca del norte peruano.
A. CEVICHE DE MERO
El ceviche piurano es uno de los platos más deliciosos de la costa norte peruana. Son preparados con productos frescos del lugar. Entre los cuales está el ceviche de mero, una de las especialidades de la región. Al probarlo se te hará agua la boca, sentirás la mezcla del pescado fresco, limones, ajíes limos, cebolla roja. Asimismo puedes agregar camote dulce, choclo sancochado, lechuga, cancha tostada y fréjol, frijol o judía zarandaja (según el gusto). Lo debe servir acompañado de chicha morada muy fría.
B. EL SECO DE CHAVELO
Es un plato inmejorable, tradicional de Chulucanas; en el cual se combinan tradiciones para producir un sabor delicioso. Consiste en plátano verde, carne seca o cecina, carne aliñada fresca, cebolla, tomate, culantro, ají panca, yucas sancochadas y cancha. El plátano es un protagonista importante en el platillo. Además forma parte del guiso, majao o sirve para atenuar los sabores y como acompañamiento en forma de chifles. Algunos lugares lo sirven con salsa criolla.
Para algunos tiene una preparación algo compleja pero un sabor único. Se puede aderezar con chicha de jora, la cual le da un gusto indescriptible. Por eso, si estás en Piura, lo primero que debes probar es el seco de chavelo en un buen restaurante.
:max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/seco-de-chabelo-2-597b8d933df78cbb7a251e7a.jpg)
C. CABRITO A LA NORTEÑA
El seco a la norteña o seco de cabrito, es típico de todo el norte peruano. Además se prepara en otras regiones como Chiclayo en Lambayeque; Trujillo en La Libertad y en la costa de Tumbes. Para la elaboración se necesita un cabrito de leche, ají panca, ají mirasol, cebollas, ajo, culantro, chicha de jora. Se sirve acompañado de tamalitos verdes y yucas sancochadas.
Es tradicional acompañarlo de frejoles (frijoles o judías) negros o canario, incluso hay personas que lo acompañan de plátano frito o salsa criolla.
Hoy en día, el Perú es considerado como uno de los países con mayor riqueza gastronómica; la cultura piurana tiene este gran valor, que es sentirse orgullosos de lo nuestro, nos encontramos cerca del mar donde se encuentra gran variedad de especies de donde les podemos extraer su escencia, y lo hemos transformado en deliciosos platos típicos, como lo es el ceviche de mero, caballa, etc.
Esta ha sido la primera parte de la gastronomía de Piura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario